Eclipse Solar Chile 2019
¿Qué es un Eclipse Solar?
La palabra eclipse proviene del griego “ékleipsis”, que quiere decir “desaparición” o “abandono”, señalando la ausencia del Sol en el cielo. Un eclipse se produce cuando un planeta o una Luna se interponen en el camino de la luz del Sol. Aquí en la Tierra, podemos experimentar dos clases de eclipses: eclipses solares y eclipses lunares.
Actividades en nuestro Colegio
El electivo Físico-Matemático (Alumnos de Tercero y Cuarto Medio), acompañado del Profesor Patricio Arriagada, ofrecerán charlas informativas sobre este interesante fenómeno astronómico a los alumnos de Primer Ciclo en nuestra Aula Magna. Estas charlas podrían hacerse extensivas a alumnos de los otros ciclos, dependiendo de la disponibilidad de horas de esos niveles.
![]() |
SE SUSPENDEN TALLERES DEL MARTES 02 DE JULIO Para facilitar que este evento extraordinario pueda ser observado en familia hemos dispuesto suspender los Talleres del día martes. |
Lentes para observar el Eclipse
Debido a las precauciones que se recomiendan para observar este fenómeno astronómico, el Centro de Padres de nuestro Colegio ha puesto a disposición de nuestros alumnos lentes (con los debidos certificados) a un módico precio (subvencionado en gran parte por el Centro de Padres).
Eclipse Solar Total en Chile
La totalidad del eclipse solo se podrá ver desde una delgada franja en la Cuarta Región de Coquimbo y parte de la Tercera Región de Atacama, sin embargo, el eclipse parcial será visible desde todo el territorio chileno.
En la zona en que se encuentra el eje central del eclipse (desde 50 kilómetros al norte de La Serena hasta la localidad de Chapilca en la comuna de Vicuña), el eclipse parcial comenzará a las 15:22 horas y la totalidad de producirá a las 16:38 horas
Consejos de Seguridad
La protección ocular es lo más importante el día del eclipse solar. Se deben utilizar filtros especiales para no producir daños irreversibles en los ojos. Es por eso que el uso de gafas especiales para eclipses es una de las opciones más usadas por los observadores.
- No mirar directamente al Sol con eclipse o sin eclipse sin filtros de protección.
- Solo utilizar filtros certificados con la etiqueta ISO 12312-2. Nunca utilizar filtros comercializados en el mercado sin ninguna certificación.
- Los lentes o filtros especiales deben estar en perfectas condiciones.
- No mirar el Sol a través de una cámara, teléfono, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
- Las gafas de sol tradicionales no son seguras para mirar el Sol, aunque sean oscuras.
- No usar placas de radiografía para ver al Sol.
- Cuidar que los niños utilicen de buena forma la protección ocular y siempre bajo la supervisión de un adulto.
Fuente: http://planetariochile.cl/eclipses/que-es-un-eclipse-solar/ https://www.turismoastronomico.cl/eclipse-solar-total-2-de-julio-de-2019.html